Salud

Erase una vez Azraelito que iba felizmente caminando hacia su escuela con unos 10 minutos de retraso, cuando a unos 5 metros de él se saludaron dos señoras (de unos 60 años):

Señora 1: Hola Fulanita ¿Cómo está?
Señora 2: Bien Perenganita (hermoso nombre, ¿verdad?), bien de salud. ¿Y usted?
Señora 1: Yo tambien estoy bien de salud.
Señora 2 (deteniendose para verla a los ojos, en algo que parecería ser solemne): !Pues entonces estamos bien¡ !Que bueno¡

Cuando se llega a cierta edad, tu vida (que no necesariamente es monótona) se vuelve basicamente lo mismo cada día. Es una lucha por sobrevivir y mantener a tus seres queridos (ya sean tus hijos, tu pareja o tus padres), pero no solo eso, es una lucha por mantenerte con salud.
En este mundo TODOS estamos enfermos: a todos nos duele la cabeza de vez en cuando, nos resfriamos a cada rato, nos duele algun diente, tenemos el ojo rojo, la gastritis está de moda, los nervios y el estres nos consume. Resulta ser el premio mayor estar sano.
No sólo eso, conforme vamos creciendo y nuestro cuerpo se va deteriorando, todas nuestras enfermedades aumentan.

Ya debieron de pensar en: "Pues que chido que ellas estén bien de salud" o "nah, ellas están tan sólo aceptablemente bien de salud". Cualquiera de las dos cosas no es importante, lo que quiero decir es que ellas estaban enfrente de un niño (osease mua) que posiblemente este peor o igual de salud que ellas (supongamos que ellas si están bien como dicen), al cual, eso no le importa, sólo esta pensando en que va 10 minutos tarde y ya no va a entender el resto de la clase (que ni llegue).

A mi edad la salud no es la prioridad, lo que importa es la escuela y tus demás deberes. Uno sólo se preocupa por el estudio, por el dinero, por el amor, por jugar, por ir al cine, etc. Si tienes una gripa horrible, con fiebre y toda la cosa no importa, tan sólo la tarea o el examen de quimica.

...y ellas están bien de salud, y están BIEN.


Las 2 del martes

Tiene mucho que no escribo, de hecho pensaba ya no hacerlo. Pero como me gusta hacerlo, tengo una lectora asidua (ojala se escriba así), Salvador Leal me leyó y comentó algo, supongo que tengo uno que otro lector casual (un amigo o alguien que sólo se mete de vez en cuando) y que siento que cada vez lo hago mejor... Pues lo seguiré haciendo.

Aunque sea sólo de vez en cuando.


Aquí tengo las 5 del viernes da la semana pasada, pero que me gustaron, asi que ahora son las de esta semana. Ademas, 3 de las preguntas no me gustaron o no las entendí, asi que solo pongo dos. Sorry por el tasajeadero.

1. Tus cinco palabras predilectas.
Kwenyawa (nombre de la lengua que hablan los elfos), termodinámica (parte de la física que se encarga del estudio del intercambio de la energía de los cuerpos y sus transformaciones en materia), clítoris (cuerpecillo carnoso eréctil que se encuentra en la parte superior del genital femenino, o ¿Ustedes pueden encontrar una forma mas corta de definirlo?), caster o castear (asi se le dice al mago en el momento en que realiza la magia y castear es la acción de realizar una magia), kender (especie fantastica basada en los "hobbits" de Tolkien, pero elevados a la decima potencia debido a que ellos no sienten miedo).
Se que hay muchas que se me estan olvidando. Acaso tu no has dicho: "esa palabra suena chido", pero una hora mas tarde, ya no la recuerdas.

Acabo de recordar algunas palabras: por ejemplo esta halogeno, o simplemente Halo (como lo quieran decir: "jalo", "jeilo" o "alo").

2. Tus cinco objetos codiciados.
Soy un coleccionista, siempre lo he sido. Desde pequeño juntaba corcholatas: tenia unas de pepsi donde aparecian los looney tunes, otras donde estaba el simbolo de batman.

Ahora colecciono imagenes de dragones u de cosas que tienen algo que decir. De ahi viene uno:
La imagen del Dragón de Shivan en grande y listo para que algun dia venga Donato (el dibujante) y me lo firme.

Tambien estan mis 289 Kindle que tengo. La suma sigue aumentando, aunque sorprendentemente la tarjeta sea de hace unos 6 o 7 años. Parte de que aun se pueden encontrar, es que es una buena tarjeta. En México es dificil de encontrar, gracias a que su servilleta tiene muchos. Quien aun los tiene, es porque no me los ha querido vender. Recientemente mi hermano me ha traido de otros paises, por que en sus viajes a EU ha conseguido. Ñaca ñaca ¡Algún día todos serán mios! ¡Y sólo mios!

Tengo un buho de 80 [cm] de alto que devería estar puesto en un Samborns. Aunque no he podido arreglarlo y no alumbra, no deja de maravillarme su belleza.

Mi chivatoscópio: una estructura de alambres plateados, unidos por hilos muy finos y que de lejos no se ven, con bolitas de colores pegadas a ellos. Los círculos giran alrededor de los círculos mas grandes, dando la sensación de que son independientes sus trayectorias y que estan flotando. Algo parecido a un Átomo de Carbono.

Una carita esculpida en madera de un Ocelotl, me la regaló Dox cuando estábamos en la secundaría. Ésta, junto con un listón que me dio Betzy, un aro de una rama de "la barda del juicio" hecha por mayato, un cigarro marcado y jurado como "el último cigarro de Ax" (que ha intentado dejar de fumar por más de 15 veces) y una maderita con mi nombre y los escudos de Dox y Hak (que me tallaron y me pirografiaron ellos) son de los mas importantes recuerdos que tengo de lo que en verdad es lo mas presiado que tengo. No es un objeto, pero es mas presiado que cualquier cosa: Mis amigos.

Tal vez no entren cosas como un cassette del demo de Enigma (con canciones que nunca sacó Michel Cretou), un porta discos de Trafalgar: el magito de "magos y gigantes", una tarjeta de Treva con una coronita pintada por su dibujante (Ciruelo), un mandala de alambre, un reloj de arena, un reloj de agua, y otros que se me estan olvidando pero que en mi museo-cuarto podrán ver.

De vuelta

Cuando entro aquí, me siento más del lado de la raya que dice: "Ingenieros por aca". Siempre me he considerado una persona que le gusta aprender universalmente el conocimiento. Realmente no hay parte del saber humano (y no-humano, je je) que no me interese. A lo mucho me he topado con cosas que me son dificiles.
Entre las cosas que me son dificiles, está la ortografía. De chiquito la avandoné, nunca entendí para que chingados nos sirven las rayitas arriba de las vocales; ¿Por qué no puedo escribir "uevo" o "uebo", si de todos modos todos lo decimos como "gÜebo"? (disculpad, no encontre la "u" minúscula). Fue hasta ya grande que acepte su importancia, pero ya era demasiado tarde, y me refiero por grande que fue hace unos 3 años. Ahora, no dejo de lidear con mi pésima ortografía, cosa que ustedes sabran si me leen de vez en cuando.
Otras cosas que se me dificultan son: La anatomía, el derecho, algunos temas de folisofía. Pero resulta que recientemente me he dado cuenta de otro: El Psicoanálisis. Betzy dice que soy una piedra, no se, tal vez solo sea que hago muchas preguntas y ella (que hace todo lo posible por contestarlas) a veces se desespera. Tengo que admitir que si me es dificil el entender los terminos, pero lo intento y lo intento, por que me gusta mucho el tema.
Algún día pensé en estudiar Historia, sé que fue mejor venir a ingeniería, pero me entristece sentirme mas y mas duro, hundido en las "ciencias duras".

Lalaralaa!!

Siempre he sido un antisocial, mis amigos, simpre han sido (como lo diria Hak) "De la cultura de la anticultura". O al menos así lo fue hasta hace unos años, en que sólo somos raros para como es el mundo.
Siempre he pensado que tengo madera para cantar, desde que a los 7 años me invitaron a un coro del Conservatorio Nal. de Música. Pero hasta hace medio año no había podido afrontar mi sueño de cantar (dejar de hacerlo sólo para mi o mis artos amigos).
Entré al Coro "Ars Iovialis" de mi Facultad. El cual tiene un estilo muy sobrio: se canta música sacra (Aleluyia, salmos, etc), clasica (mozart, etc) y alguna que otra romántica o pagana.
Mucha de la música que cantabamos ahí me gustaba, pero me faltaba algo, un poco más de alegría supongo. La música romántica que cantábamos era como "Madrigal", de un frances apellidado Foure; y la pagana eran obras que hablaban del amor en los siglos XIV al XVII, de ahí lo pagano, en esa época solo se cantaba a Dios. Cuando cantábamos algo mas contemporaneo, siempre tenía que ser un arreglo coral, cómo "hijo de la luna" de Mecano, donde una contralto (voz grave de las mujeres) cantaba la letra mientras todo el coro hacia de fondo partes de la letra. Suena bien, pero la verdad no es lo mismo.
Uno al conocerme pensaría que tal vez me gusta mucho y no tendría motivos para irme, y menos a una TUNA.
Una TUNA es un coro parecido a una estudiantina, de hecho no tengo bien una idea de que es una estudiantina, pero sé que son parecidas. Aca se canta musica española, mexicana y latina en general. Pues resulta que me salí del coro para entrar a la tuna.
Desde un principio noté la diferencia, o mas bien me la hicieron notar. En Ars iovialis yo era bajo (voz grave de los hombres), pero eso era por que en realidad no tienen bajos (los bajos son algo muuuuuuuy raro en México por nuestra fisionomía) tan sólo ponen ahí a los varítonos (voz intermedia de los hombres). En la Tuna si tienen un bajo y yo nunca llegaría a poder cantar tan grave como él.
Ars iovialis resulto ser muy rigido en su forma de cantar: desde la vestimenta o que estamos fijos en un lugar al cantar, hasta el volumen en que cantas (a mi me pasaba que tenia que bajar mi volumen por no tapar a las sopranos, voz aguda de las mujeres). Aca en la tuna el escenario esta siempre a tu disposición, lo puedes recorrer, caminar, la cosa es que no estés rigido.
Y tal vez lo mas notorio, resulta que soy Tenor "dramatico", lo que significa que mi voz suena muy fuerte. No habia forma de enterarce de ello en Ars iovialis por que nunca podia cantar "natural" sino mas bien tenia que "educar mi voz".

Hay mas que me gustaría platicar sobre la tuna, pero esto se esta alargando y ustedes artando. Algun día espero que me vayan a oir.

¿Porqué escribo?

En estas vacaciones platiqué con una persona a la que estimo mucho y me gustaría que leyera este blog: Nimbi.
Nimbi es la hermana de Angeluz, y aunque fue nuestra compañera en algunas de nuestras travesuras cuando pequeños, nunca la consideramos parte de nuestro grupo de amistades hasta hace algunos años. Desde entonces la he podido conocer en algunos aspectos y ahora es mi amiga.
Platico todo esto porque ella me no le veía caso a leer un blog, y yo solo puede pedirle una nueva oportunidad.
El sentido de escribir esto es un poco narcisista por el hecho de que espero que alguien se interese en lo que pienso, pero no es sólo eso:
Quisiera acercarme un poco más a ustedes y platicar cosas que no puedo platicar cuando los veo en persona o les envio un mail, cosas que me pasan en mi vida o que pienso sobre ella.
Por otro lado me gustaría oirlos a ustedes, tanto que me escribieran comentarios, que me saluden o poniéndolo mas maravilloso: Que escriban ustedes su propio blog. De esa forma esto se volverá mas interactivo. Sería platicarnos cosas los unos a los otros. Como se darán cuenta escribir un blog no es difícil, no se necesita ser todo un escritor, ni saber escribir como uno. Tan solo tener la pasiencia de plasmar tus ideas en la computadora. Ni siquiera tienen que escribír cada cierto tiempo, pienso que un escrito cada 15 dias, incluso, estaría bien.
Por ejemplo esta mi caso, yo no tengo buena ortografía ni redacción, pero uso este medio para superarme (ya ni siquiera uso el corrector de Word). Tardo un poco, pero creo que al final logro dar a conocer la idea que tengo en la mente.
Si tambien piensan que gastarán mucho tiempo de su vida leyendo esto, siendo que sólo vale la pena unos pocos temas o escritos, no tienen por que leerlo todo. Salten lo que no les interese, y lean solo algunas cosas.

Y por favor, coméntenme algo. Es triste escribir a la nada.

De regreso a la realidad

Hace ya dos semanas que no escribo nada. La razón es que me fui de vacaciones a Aguascalientes, donde vive un amigo al que me atrevería a nombrar "mi alma gemela" llamado Sergio. Con él "nací", me crié y me formé, y aunque despues nos alejamos, nunca nos hemos separado (digo nací entre comillas porque yo considero el inicio de mi vida a los 11).
Luego les contaré la fabulantástica aventura de mis vacaciones (para las que necesitaré unas vacaciones). Me bañaron dos hermosas mujeres y un negrote a cubetadas, tiré un labadero al mas puro estilo dwarf, aprendí por que ese estado se llama Aguascalientes y que oficialmente no se les llama "hidrocalidos" a sus habitantes, y conocí a muchas personas de esas que demuestran que el mundo aún merece la pena (inclusive a la hija de mis sueños).
Vicité 5 dias a Angeluz (Sergio) y Nimbi (Anita, su hermana), junto con Betsabel y Dox. Cuando volvimos al DF, Betsabel se quedo 4 dias mas en mi casa, asi que puedo decir que duraron 9 dias mis vacaciones. Por eso creo que me necesito unas vacaciones de mis vacaciones.
Ahora aquí me tienen de nuevo a mi vida y no se que sea mas triste: mi aburrida vida en verano (por no estar en clases) o que solo faltan 4 dias para de nuevo estar en esclavitud, regresar mi escuela y a la realidad.
Les deseo suerte para los que corren el mismo destino que yo.

La maldición del glass

¿Alguna vez les ha pasado?
Están en una panadería, y luego de pasar horas y horas tratando de elegir un pan, independientemente del método que utilizen: piedra, papel o tigeras; un volado; que hagan una lista de pros y contras; o aplican la técnica de: éste para mi mamá (que tambien me gusta a mi), éste para mi hermano (que tambien me gusta a mi), éste para mi hermana (que, ¡adivinen! ¡tambien me gusta!) y éste para su hija (que si no lo quiere, yo me sacrificaré por ella).  Y deciden tomar para ustedes una dona, de esas que tienen cubierta de glass (blanca o chocolate, da igual).
Entonces la llevan a su casa (que todo el camino ya la están saboreando), cargando con todo cuidado su bolsa llena de pan.
Cuando ya tienen la leche y el plato para su exquisito pan, lo sacan y ¡oh dios! El glass se quedó totalmente pegado a la envoltura. Al final terminan comiendo la triste dona sin cubierta y tal vez lamiendo la envoltura.
Es horrible y más si lo compraron juntando todos sus ahorros en una panadería cara (como El Globo).
sniff, sniff, bu buuuuuuuuuuuuu.
¿Existe alguna forma que no suceda eso? ¿Alguien sabe alguna?
Deberían usar una envoltura con algo así como el teflón.
Porque si no me uniré al enemigo, y aplicarè la mejor técnica para que no suceda: no comprar donas de esas.

Se me viene a la mente otra cosa: ¿Se han dado cuenta que las personas que atienden siempre son mujeres? Que yo recuerde nunca me ha atendido un hombre.
Y que por la manera en que tratan tus panes a la hora de centrifugarlos, contarlos y aventarlos a la bolsa, te dan ganas de preguntarles si están enojadas.



Yo, robot

Isaac Asimov (1920-1992) es uno de los mejores escritores de ciencia ficción y el padre de la robótica
En 1940 publicó su primer cuento, en que relataba la historia de una niña de 7 años y su robot, el cual era su nana. El robot se desvivía por cuidarla, complacerla y siempre estar con ella. El robot nunca le decia no: le hacía caballito, le leía cuentos, la escuchaba, etc. Resultó que la niña pasaba mas tiempo con Robbie (el robot) que con su familia, la cual no lo veia bien. Ni siquiera le interesaba buscar amigos (¿para que?). Robbie fue desactivado para proteccion de la niña y ella nunca fue la misma, siempre pensando en su amigo de la infancia (yo la verdad hubiera preferido un oso como el de "Inteligencia Artificial").
Esta fue la primera de varias historias de Robbie y otros robots, en las cuales los ponía en situaciones que salían contradicciones con las 3 leyes de la robotica. Las tres leyes son:

  1. Un robot no puede dañar la vida de todo ser humano, o que por omisión permitir que sea lesionado.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por un ser humano, excepto cuando estas estén en conflicto con la primera ley.
  3. Un robot debe precerbar su existencia, excepto cuando el precervarla entre en conflicto con la primera y segunda ley.

Las leyes de la robótica fueron publicadas por primera vez en 1940 y desde entonces siguen vigentes. Él las formulo pensando en que sin ellas, pasaría lo que Frankestain, la creación se tornaría contra su creador. Gracias a sus relatos, Asimov se ganó ser el "padre de la robótica" y hoy en dia los robots tienen programadas los 3 leyes (si, aun no hacen gran cosa, pero ya las tienen).

Todo esto lo escribo por que va a salir un película que esta "sugerida" del libro de "Yo, robot", en el cual recopila algunos de sus relatos sobre robots (incluyendo el de Robbie). La pelicula dice "sugerida" y no basada en el libro porque no es una historia de Asimov, solo tiene la mitología que el creó.

Recomiendo muchisímo la película, pienso que hubiera sido del agrado de Asimov. Él fue un gran humanista, preocupado por que no se pierdan las emociones humanas y en sus relatos reflejaba todo eso. Y la película trata un poco ese asunto.






¡¡¡SEXO SEXO SEXO!!!

Ya sabia que así iba a obtener tu atención.
Sexualmente hay muchas diferencias entre hombres y mujeres (de pronto se me viene el hecho de que mi hermano si tiene senos), pero tal vez la mas importante es la de ¿Qué necesitamos? o ¿Qué buscamos del sexo?.
Los hombres usualmente nos conformamos con tener mucho sexo o venirnos mucho (que no necesariamente es tener un orgasmo); mientras que las mujeres más bien buscan algo mas complejo. Es cantidad contra calidad. No discutiré sobre que es mejor, sino como me imagino que se puede obtener calidad.
Culturalmente a los mexicanos no se nos puede decir lo que debemos hacer para obtener el orgasmo, apenas ahora que los medios se abren a estos temas y las mentes comienzan a dejar de esconder el hecho de que todos queremos sexo, es cuando la cosa comienza a mejorar. El pensamiento general es que para que una pareja tenga buen sexo solo es cuestión de que el hombre sea un buen macho, fuerte y aguantador.
Resulta que eso no es cierto, en la mayoria de los casos es solo el hombre el que logra la satisfacción (y me gustaría ponerlo a duda) y no la mujer.
Las mujeres necesitan que su pareja se comprometa con ella. Desde un inicio, no sólo llegar y tener sexo, sino que debe haber cierta sensualidad para ir preparando la mente y cuerpo (y espíritu si tambien lo toman en cuenta). Esto suena fácil, pero comenzando con lo difícil podríamos poner el ejemplo del sexo oral.
No todas las mujeres gustan del sexo oral, pero aunque les pueda gustar, algunas nunca lo han experimentado. El problema comienza porque algunos hombres no soportan el olor de los fluidos corporales (en general las mujeres soportan mas eso que los hombres) y no les gusta darlo por mucho tiempo. Otra cosa es que algunos piensan que la cuestión es meter la lengua o la nariz, y creo que no hay nada más alejado de lo necesario. Se necesita sentir a la pareja, al hacer algo, si reacciona es buen signo, si no lo hace; busca por otro lado.
Se tiene todo el cuerpo en conjunto, ellas tienen casi todos lados sensibles: incluso los codos y rodillas!! Aunque si hay partes básicas como los senos, el monte venus, el CLÍTORIS, y la vagina. Y es necesario dedicarle tiempo, tal vez en algun momento hacerlo rápido y otras lento. Con ganas (y el fuego suficiente) se harán maravillas.
No soy ningun experto, de hecho soy un astrónomo comparándose con un astronauta, pero al menos me atrevo a decirlo. Me gustaria saber ustedes como lo hacen, sus consejos y sus problemas. O si les gustó el que tomara este tema.
Es bien conocido que el 80% de las mujeres nunca han tenido un orgasmo, pero no lo es tanto la cifra del 15% en los hombres. Aunque hay nuevos sexólogos que dicen que más bien sólo un 90% de los hombres no han tenido un verdadero orgasmo. ¿Ustedes están seguros de haber tenido uno? ¿Seguros de que no se puede sentir aún más?

Cuando entendamos lo que nos separa, estaremos más juntos"


Justificación

Es chistoso, Betsabel y Dox siempre tienen que poner al inicio de sus trabajos algo con este titulo, y siempre pienso:

¿Qué no es simplemente por que el maestro se los pidió?"
El caso es que si este lugar comienza a existir, no es por que quería ocupar mi poco tiempo libre en aburrirlos. Sino más bien es un intento de escucharlos.
Resulta que tengo la inocente esperanza de que la presente página ayude a estar mas cerca. Por ejemplo, aquí quiero platicar cosas que se me ocurren y que no puedo decirlas tan bonito como es escribiendo (si acaso es bonito). O que al ver lo interesante que se pone esto, los que no están en el DF hagan lo mismo y así podamos leerlos. Resulta que si varios tuviéramos un blog, seria mejor que escribirnos mails, seria platicar más.
Quiero agradecer a Salvador leal no solo la idea, sino las horas y horas de interesante lectura que me ha brindado. A el que junto con Betsabel hicieron que me surgiera la espinita de escribir. Y aclaro que esto es para nada un intento de imitar el estilo y la gran ortografía con la que ellos escriben.
En todo trato de superarme y la presente página no será la excepción, pero al principio tendrán que lidiar con mi espantosa ortografía y redacción.
Y que la fuerza me acompañe


las 5 del viernes

Pues resulta que yo también me metí a las 5 del viernes. Que para los que no han visto el betsablog, es un anillo de blogs que cada semana contestan 5 preguntas, quesque para conocerse mejor. Yo prefiero pensar que son de esos mails cadena donde contestas algunas preguntas y cuando alguien las lea se reirá un poco.

1) ¿Cómo te relajas?
Junto 3 dedos y respiro profundo. Otras veces me pongo a cantar, que al final resulta que estoy gritando. Y otras pocas cuando es fuerte mi problema voy a un árbol y lo abrazo.

2) ¿Cuántas horas sueles dedicarle a dormir?
Betsabel anunció con bombo y platillo esta respuesta.
Pues cuando estoy en clases duermo como 8 horas (sino me oxido, je je), si duermo menos ya me ando durmiendo en todos lados, ahora que son vacaciones duermo como 10 horas, pero llego a dormir 13.
Tengo que decir que mi record fue una vez que no dormí en toda una noche por jugar Calabozos y Dragones y cuando lo hice dormí 17 horas de corridito, y aun tenia sueño. Así me dejan mis jugadores.

3) ¿Te cuesta trabajo dormir o duermes como un tronco?
Duermo como tronco, solo es de que me lo proponga, también puedo dormir y que el mas mínimo ruido me despierte, pero usualmente tardo de 15 a 30 minutos en dormirme.

4) ¿Tienes una postura favorita (para dormir eh?)?
Boca abajo abrazando la almohada

5) ¿Cuál es el sitio mas raro donde te has dormido?
En el ajusco, en un sleeping totalmente mojado de agua helada a 0 grados, dormí como 2 horas. El sonido de mis dientes al castañetear despertó a mi hermano. Él me saco de mi sleeping y cuando salí sentí calor, y eso que era febrero y las 5 de la mañana. Casi muero de hipotermia ese día si no me hubieran despertado.

Comenzando

Llevo ya largo rato en este frío lugar, los rayos del sol nunca han llegado ni llegarán algún día aquí. En la caverna solo se escucha el mover del agua al pasar por ella mis remos y mi respiración. Me siento un poco cansado, pero la emoción del viaje hace que no sienta en lo más mínimo ganas de parar de remar.
La luz anaranjada que sale de los protozoarios en el gran lago en el que estoy me deja ver bien en mi canoa, pero no mas alla de algunos metros debido a la bruma que me rodea. Eso me da una sensación de no avanzar, pero se mi destino, y tal vez deba cambiar la ruta, pero algún día llegare.
Tarde mucho en decidirme en aventurarme, pero al final, que puede ser peor que no te pase nada. Me emociona la idea de la aventura que viviré, no será facil y tan vez sufra un poco, pero aprenderé mucho.
Ya en la isla no se bien que encontrare, solo puedo guiarme por otros exploradores mas osados que recorrieron la ruta antes de mi. Pero cada vez es diferente, y solo puedo saberlo viendo el mapa de la isla, mas no sabré como es ella hasta que mi pie pise por primera vez sus rocas.
Solo espero que desde lejos donde estas tú, me apoyes en este viaje desconocido.